Select Menu

Slider

Travel

Performance

Cute

My Place

Slider

Racing

Videos

» » » » » » Anticuerpo de alpaca creado por chilenos podría convertirse en fármaco
«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua


Por más de un año, un grupo de científicos de la U. Austral de Chile intentaron que un anticuerpo para combatir el coronavirus obtenido de las alpacas, tuviera el financiamiento suficiente para convertise en un potencial fármaco.

Sin embargo, los científicos se quedaron sin fondos, haciendo casi naufragar su investigación. Una intervención del parlamento les permitió continuar con su trabajo, el que finalmente parece lograr su esperado fin: la Universidad Austral (UACh) firmó un acuerdo de licencia comercial internacional con la empresa europea NanoTag Biotechnologies.

El contrato es una licencia, con el que la universidad acordó y autorizó la comercialización y distribución a nivel internacional del anticuerpo W25 (como fue bautizado) contra el SARS-CoV2 para su uso en investigación.

De esta manera, informó la universidad a través de un comunicado, se pone a disposición de la comunidad científica de todo el mundo el anticuerpo W25, que ha demostrado ser uno de los de mayor afinidad con el virus, de acuerdo con la evidencia obtenida por investigaciones tanto en Chile como en el extranjero.

La historia del desarrollo de este anticuerpo se remonta a abril del año 2020, cuando el Laboratorio de Biotecnología Médica de la Facultad de Medicina UACh, liderado por Alejandro Rojas Fernández, logró identificar y producir anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2, aislando un poderoso anticuerpo capaz de neutralizar la infección por coronavirus: el anticuerpo W25, que resultó ser uno de los mejores neutralizantes que existe en el mundo, para diversas variantes, muy estable a la nebulización y a condiciones extremas de temperatura, lo que lo convierte, además, en una excelente opción terapéutica. Esto se logró utilizando la plataforma tecnológica de generación y producción de nanobodies desarrollada en la Universidad y basada en la inmunización de alpacas, en este caso, de una alpaca llamada “Buddha”.

Los científicos de la U. Austral buscan que este anticuerpo pueda generar, por ejemplo, una herramienta que pueda ser utilizada como inhalador vía nasal que recubra el pulmón por dentro con una molécula que es capaz de neutralizar el virus del Covid-19.

La idea es que esto evite que el virus se replique de forma eficiente y lograr que el sistema inmune del individuo responda. Con este tratamiento, el anticuerpo haría frente al virus.

Según ha explicado el Dr. Alejandro Rojas, líder de esta investigación, las alpacas tienen anticuerpos que son muy simples y que permiten extraer la información genética para poder después producirla en el laboratorio de forma sintética e ilimitada. Esta tecnología ha sido empleada por el laboratorio que dirige este investigador, desde un inicio, para la lucha contra virus emergentes, como el hanta, tanto como diagnóstico, y hoy también para desarrollar herramientas terapéuticas.

Así funcionan los anticuerpos de las alpacas:


 

 

About rio bueno noticias

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios

Leave a Reply